Sectorización en Catástrofes y Desastres

Como estamos viendo en los telediarios y en la prensa existen varios incendios forestales en nuestro país y en el país vecino por ello vamos a recordar un poco la sectorización en catástrofes y desastres. 

Como hemos estado viendo en las noticias estos últimos días los habitantes y turistas de la localidad de Matalascañas (Huelva) han estado totalmente atrapados entre el mar y el Incendio Forestal que esta arrasando parte del Parque Natural de Doñana. Una pregunta que hago ¿Se podría haber evitado el estar atrapados en la localidad?¿Existen planes de emergencias adecuados a este desastre que estamos presenciando?¿En el caso que el incendio hubiera llegado a la localidad de Matalascañas y sus vecinos están atrapados podría haber alguna salida de escape?.

Vemos algunas imágenes:






Bueno vamos a repasar un poco:


La primera actuación a realizar por el personal de emergencias durante la aproximación al lugar del siniestro, es la evaluación de la escena, identificando los posibles riesgos, de manera que pueda realizarse una prevención de nuevos daños y accidentes. Se trata de continuar con la conducta PAS (Proteger, Alertar y Socorrer), de manera que la asistencia a las víctimas se realizará de forma posterior a la identificación de riesgos, zonificación e información al Centro Coordinador (aunque la aplicación práctica de esta teoría es mucho más dinámica).

La siguiente actuación a realizar es la sectorización o zonificación, es decir, establecer y acotar diferentes zonas en función de la situación y el riesgo existente, de manera que se prevengan nuevos accidentes, se garantice la seguridad del personal en el lugar y se controlen los accesos a la zona de intervención.



Esta sectorización se basa principalmente en el balizamiento y señalización, utilizando para ello los triángulos de señalización del vehículo, conos, cintas de balizamiento...

La zonificación parte del lugar central del siniestro (lugar del accidente, de la explosión, incendio, etc.) y se va abriendo de forma concéntrica, en función de la magnitud, posibilidad de expansión, número de víctimas, necesidad de recursos, etc. Se realiza en tres o cuatro áreas, (algunas fuentes aglutinan el área de impacto y de salvamento en una misma) que se detallan a continuación: 



ZONA CALIENTE (Área de rescate o Área de salvamento)

En esta zona también encontramos la zona de impacto o zona cero, es decir, el punto crítico del suceso, el de mayor daño. 

El riesgo para los intervinientes es evidente, aunque variable en función del tipo de incidente. En un principio, debemos considerarla como de acceso exclusivo a personal de salvamento y extinción de incendios (Bomberos), por los mencionados riesgos, aunque cuando estos estén acotados también acceden a esta zona los equipos sanitarios.

La finalidad de las acciones en este punto serán las de rescatar y trasladar hacia el área de socorro., limitando la asistencia sanitaria a los "gestos salvadores".

ZONA TEMPLADA (Área de socorro o de primera asistencia)

Espacio destinado al triage, atención sanitaria a las víctimas y evacuación, donde se despliegan los servicios de emergencias sanitarias, estableciendo en ella la infraestructura necesaria para la clasificación y atención de heridos, como el Puesto Médico Avanzado (PMA), el llamado hospital de campaña, que también puede nombrarse como PSA (Puesto Sanitario Avanzado), para evitar confusiones con el Puesto de Mando Avanzado. También se dispone en esta zona el NIDO DE HERIDOS, es decir, el área inicial de agrupamiento de heridos, donde los servicios de rescate trasladan a las víctimas y los servicios sanitarios realizan el triage y la atención en función de prioridades.

Se trata de un espacio seguro, de transición, donde se trata de prestar una asistencia en función de prioridades (triage), y organizar el traslado al centro sanitario útil para la atención de cada víctima. En función de la situación y la cantidad de medios a desplegar, esta zona deberá ser espaciosa, permitiendo un acceso rápido y permeable y facilitando el transporte.

Por ejemplo, en los atentados del 11-M en Madrid, las primeras unidades sanitarias decidieron establecer un polideportivo próximo como Puesto Médico Avanzado, de manera que el área templada (entendiéndola como la circundante a la zona caliente, y de transición de heridos y personal), no tenía la misma disposición que el área de socorro. De hecho, se dispusieron a ciudadanos que se prestaban voluntarios, para el cuidado y acompañamiento de los heridos, por los pocos recursos y el gran espacio disponible.

ZONA FRÍA (Área de base)

En esta zona se ubican los mandos de los diferentes servicios intervinientes, estableciendo el Puesto de Mando Avanzado (PMA), desde donde se coordina la intervención de los diferentes colectivos. 
Además, en este espacio se encuentran estacionadas las ambulancias, en un lugar "apartado", que permita la circulación del resto de vehículos, hasta que sea necesaria su movilización para realizar la noria de traslado a centros sanitarios.
También se sitúan en esta zona los recursos de apoyo logístico, en función de su necesidad (Vehículos de Comunicaciones, de avituallamiento, farmacia móvil...).

Entre las diferentes áreas o zonas, se produce un movimiento de evacuación de víctimas, pasando de la zona de impacto a la de socorro y posteriormente a la zona base. A este movimiento se le conoce como NORIAS DE EVACUACIÓN.

*El despliegue de medios y personal sanitario, cumple unas características determinadas dentro de esta sectorización "general" para toda la emergencia, de manera que se desarrollará en otra entrada posterior.

PRONTO SUBIMOS UN ARTICULO SOBRE GRANDES QUEMADOS...

Comentarios